Diario para Gerentes de Clínicas

Potencie su clínica

¿Está listo para RIPS y FEV-Salud 2025? Cambios para las instituciones de salud en Colombia

Seguro que ya ha escuchado mil veces que el nuevo formato RIPS entró en vigor en Colombia y que la fecha límite para adaptarse fue en junio de 2025. Pero aquí estamos en octubre y, si aún no tiene claro cómo hacer la transición o qué implica cumplir con los nuevos estándares, no está solo.

Suena complicado, ¿verdad? Pues no se preocupe: en esta guía le explicamos todo de forma sencilla para que pueda ponerse al día sin estrés ni complicaciones. Si esto le suena familiar, siga leyendo.

Aprenda a simplificar el flujo de trabajo médico y consiga tiempo adicional para sus pacientes usando Medesk.

Abrir descripción detallada >>

¿Qué son los RIPS y qué cambia en 2025?

Los Registros Individuales de Prestación de Servicios de Salud (RIPS) constituyen la base para reportar toda la información relacionada con la atención médica, los procedimientos, los diagnósticos y la facturación. Desde su creación, la normativa ha evolucionado para mejorar la calidad y trazabilidad de los datos.

La Resolución 1030 de 2021 marcó un paso importante hacia la modernización del sistema, y con la implementación de los RIPS 2025, la transformación es completa. El Ministerio de Salud y Protección Social ahora exige que toda la información se reporte en formato JSON, validado electrónicamente y articulado con la Factura Electrónica de Venta en el sector salud (FEV-Salud), establecida mediante la Resolución 2275 de 2023, que integra los datos del RIPS en cada proceso de facturación.

Además, se fortalecen los procesos de interoperabilidad, se actualizan los códigos de referencia y se amplían las variables de reporte, con el objetivo de lograr una institución de salud más transparente y eficiente.

Según las Resoluciones 2275 de 2023 y 1557 de 2023 del Ministerio de Salud y Protección Social, la implementación de los nuevos RIPS y de la Factura Electrónica de Venta en el sector salud (FEV-Salud) se desarrollará de manera gradual.

El cronograma oficial establece las siguientes fases:

  • Julio de 2024: finalizó el uso de la estructura anterior.
  • Agosto de 2024: comenzó el período de pruebas con la nueva estructura (Anexo Técnico 2).
  • 1 de febrero de 2025: inicia la operación obligatoria para las primeras entidades de salud.
  • 1 de abril de 2025: se amplía la obligatoriedad a un segundo grupo de instituciones.
  • 1 de junio de 2025: la adopción del nuevo sistema RIPS y la integración con la FEV-Salud se vuelve total en todo el sector.

cronograma-rips-fev-salud

En otras palabras: si su software médico no está preparado para generar y validar los nuevos RIPS, su institución podría quedar fuera del cumplimiento normativo.

Medesk le ayuda a automatizar la agenda y los registros médicos, lo cual le permite brindar el trato personalizado y prestar la máxima atención a cada paciente.

Saber más >>

Detalles clave de la actualización de los RIPS

¿Quiere saber qué ha cambiado realmente? Preste mucha atención y revise bien: ¿su clínica o su software ya están listos para cumplir con estas novedades? Aquí le contamos los puntos más importantes que no puede pasar por alto.

Estos son los cambios clave que debe tener muy presentes:

  • Formato obligatorio en JSON
    Ya no se aceptan archivos planos como TXT o CSV. Todos los registros RIPS deben presentarse en el formato estructurado JSON, conforme al anexo técnico vigente.
  • Validación electrónica previa al envío
    Antes del envío, sus datos deben ser validados por una plataforma oficial (Mecanismo Único de Validación (MUV)) o equivalentes. Esto garantiza que sólo se envíen informes correctos y completos.
  • Conexión obligatoria con la Facturación Electrónica de Venta (FEV-Salud)
    Los RIPS ya no son independientes de la facturación: cada factura electrónica exige un soporte RIPS que cumpla con la nueva normativa.
  • Actualización de códigos, catálogos y campos obligatorios
    Se exige implementar los códigos de servicio (CUPS), diagnóstico (CIE-10), tipo de usuario, zona de residencia, modalidad de atención, entre otros, según los catálogos oficiales.
  • Mayor frecuencia y oportunidad en el reporte
    Los plazos se acortan y la exigencia de reportar información “limpia” y puntual se incrementa: elaboración ágil, envíos oportunos.
  • Integración de sistemas clínicos, administrativos y facturación
    Los sistemas de historia clínica, facturación y reporte RIPS deben comunicar entre sí. No sirve ya un archivo aislado: la cadena debe ser continua.

Entendemos que actualizarse con los nuevos RIPS no es solo una cuestión técnica, sino una oportunidad para mejorar el sistema de salud. Al reportar datos clínicos y financieros de forma precisa y oportuna, se facilita el seguimiento de los recursos, se reducen los errores en la facturación y se agiliza el proceso de pagos por parte de las EPS. Esto contribuye a un sistema de salud pública más transparente, eficiente y justo para todos.

formato-de-archivo

RIPS renovados, procesos simplificados: Medesk le acompaña en la transición

Sabemos que adaptarse a los nuevos RIPS no es sencillo y que cada institución tiene su propia realidad. Por eso, si busca una forma sencilla de cumplir con los nuevos requisitos, vale la pena conocer lo que ofrece Medesk.

Medesk es una plataforma para IPS y consultorios que reúne todo lo necesario para reportar correctamente, con menos esfuerzo y sin complicaciones técnicas.

#1. Optimización en la generación de RIPS

Con Medesk, la generación de los RIPS deja de ser un proceso manual y propenso a errores. Usted carga la información clínica y administrativa, y nuestro sistema la transforma automáticamente en el formato JSON validado, conforme al Anexo Técnico 2. De esta forma, se eliminan tareas repetitivas, se ahorra tiempo y se mejora la productividad de su equipo. Medesk automatiza todo el flujo, desde el registro de atención hasta la generación del archivo final, asegurando que cada dato esté en el formato correcto antes del envío.

#2. Validación exhaustiva de sus datos

Medesk realiza una validación inteligente y automática de cada campo antes de generar el reporte final. Detecta inconsistencias, omisiones o errores de codificación y le muestra alertas para corregirlos de inmediato. Nuestro motor de validación garantiza que los datos cumplan con las reglas del Ministerio de Salud, evitando rechazos y reprocesos posteriores.

#3. Integración con sus sistemas actuales

Medesk se conecta fácilmente con su HIS, ERP u otros sistemas, además de integrar el proceso completo de generación y envío de RIPS con la Facturación Electrónica de Venta (FEV-RIPS). Esto asegura un flujo de datos fluido, sin duplicidades, y un cumplimiento normativo completo en todos los frentes administrativos y contables.

#4. Acompañamiento técnico y normativo especializado

Usted no está solo en este proceso. Nuestro equipo de soporte técnico y consultoría normativa le acompaña desde la configuración inicial hasta el envío de sus primeros reportes. Además, actualizamos el sistema de forma continua con los últimos cambios regulatorios.

Con Medesk, obtendra asistencia personalizada, capacitaciones y soporte en tiempo real, asegurando una transición tranquila y sin interrupciones.

5. Reducción de errores y mejora en la facturación

Gracias a la automatización y validación de datos, Medesk reduce drásticamente los errores y reprocesos. Menos errores implican menos glosas y un proceso de pago más ágil por parte de las EPS, mejorando el flujo de caja de su entidad y permitiéndole enfocarse en lo más importante: la atención al paciente.

#6. Gestión actualizada de códigos CUPS

Medesk mantiene automáticamente actualizados los códigos CUPS (Clasificación Única de Procedimientos en Salud) conforme a las últimas normativas del Ministerio de Salud. Esto significa que usted siempre contará con los códigos correctos y vigentes para registrar procedimientos y servicios, evitando errores comunes por códigos obsoletos o incorrectos. Nuestra plataforma facilita la selección precisa de los códigos, lo que contribuye a mejorar la calidad de los reportes RIPS y asegura un proceso de facturación más ágil y confiable.

Los nuevos RIPS suponen un desafío para numerosas entidades, pero además una ocasión de mejorar sus procedimientos. Con Medesk, esa adaptación se transforma en un avance hacia una administración más moderna, efectiva y rápida.

rips sample (1)

Сumplir con los RIPS hoy evita problemas mañana

Entender la importancia de cumplir con las normas del RIPS no es solo un trámite más, sino una forma de proteger y fortalecer su organización. Sabemos que las nuevas reglas pueden generar dudas o preocupaciones, por eso es importante tener claridad sobre las consecuencias de no cumplirlas. Queremos acompañarle en este proceso para evitar complicaciones y asegurar que todo funcione bien. Cumplir con el RIPS no es solo una obligación, sino una manera de construir un futuro más sólido y confiable para su entidad.

  • Consecuencias del incumplimiento

No importa si usted es uno de los profesionales independientes o el director de una organización de alta complejidad. El incumplimiento de la normativa RIPS acarrea serias consecuencias. Usted podría enfrentar multas económicas significativas. Su entidad podría ser objeto de glosas por parte de las EPS, lo que afecta directamente sus ingresos. Además, el no reporte o el reporte erróneo impacta la credibilidad y podría generar problemas con los entes de control. El cumplimiento no es una opción, es una obligación.

  • Beneficios de una gestión RIPS eficiente

Una gestión RIPS eficiente trae múltiples beneficios. Usted asegura la correcta facturación de sus servicios. Minimiza las glosas y los reprocesos. Mejora la relación con las EPS y los entes reguladores. Optimiza sus procesos internos. Una información de calidad permite una mejor toma de decisiones. Contribuye a la sostenibilidad y crecimiento de su entidad.

  • Prepare su entidad para el futuro del sector salud

El futuro del sistema general de seguridad social demanda adaptación y precisión. El RIPS 2025 es una oportunidad para modernizar sus procesos. No lo vea como un obstáculo. Véalo como una vía para mejorar. La alianza FEV con MUV le ofrece la herramienta ideal. Simplifique su cumplimiento. Garantice la calidad de sus datos. Asegure la sostenibilidad de su entidad y tome acción hoy mismo. Prepare su entidad para el éxito en el RIPS 2025.

[es] RIPS export

¿Está listo para cumplir con la normativa RIPS?

Para asegurarse de que su entidad cumple con los nuevos requisitos establecidos por la Resolución 2275 de 2023, le invitamos a revisar el siguiente checklist. Este le ayudará a verificar si ha implementado correctamente todos los aspectos necesarios para evitar sanciones y garantizar una gestión eficiente.

pasos-para-seguir-la-resolucion-2275

¿Necesita ayuda para implementar estas soluciones o tiene dudas sobre algún aspecto del proceso? Estamos aquí para asistirle en cada paso.

¡Explore más sobre las funcionalidades esenciales de Medesk y solicite su acceso gratuito hoy!

Explorar ahora >>

Siga avanzando en la implementación

Adaptarse a los nuevos RIPS puede representar un desafío, pero no estará solo en este proceso. Con herramientas como Medesk, la gestión se vuelve más ágil y eficiente.No solo es un deber cumplir con la normativa; también es una manera de hacer más sólida su institución y asegurar que el servicio de salud sea más transparente y seguro. Nuestro equipo está a su disposición para ayudarle si necesita asistencia personalizada o asesoramiento. Podemos trabajar juntos para aplicar la solución más apropiada para su organización. Cada progreso en la implementación de los nuevos RIPS fortalece una institución más robusta y lista para el futuro, favoreciendo tanto a su equipo como a los pacientes que depositan confianza en usted.

FAQ sobre la FEV-Salud en Colombia

1. ¿Qué es la Resolución 1884 de 2024 y por qué es importante?
La Resolución 1884 de 2024 del Ministerio de Salud y Protección Social establece la obligatoriedad de utilizar los RIPS como soporte para la Factura Electrónica de Venta (FEV) y regula el Mecanismo Único de Validación (MUV). Su objetivo es mejorar la trazabilidad de la información y garantizar transparencia en las transacciones del sector salud en Colombia.

2. ¿Desde cuándo deben cumplir las instituciones con la nueva normativa?
La implementación se hace de manera gradual según la complejidad de las instituciones. Para las entidades responsables de pago de mayor complejidad, la fecha de inicio fue el 1 de octubre de 2024, mientras que para el resto del sector se aplican fechas posteriores hasta la adopción total.

3. ¿Qué relación tiene la nueva normativa con la historia clínica electrónica?
La integración del RIPS y la FEV-Salud permite que la información de la historia clínica electrónica se refleje de manera más precisa en los reportes de facturación, asegurando que cada atención médica quede registrada y validada electrónicamente.

4. ¿Quiénes están obligados a cumplir con estos cambios?
Todas las entidades responsables de pago y prestadores de servicios de salud en Colombia deben adaptar sus sistemas al nuevo formato RIPS y a la FEV-Salud. Esto incluye clínicas, hospitales y aseguradoras que gestionan pagos por servicios médicos para colombianos.

5. ¿Qué beneficios trae la implementación de estas resoluciones para los colombianos?
Gracias a la Resolución 1884 de 2024 y a la integración con la historia clínica electrónica, los pacientes colombianos se benefician de un sistema más transparente, eficiente y seguro, con menor riesgo de errores en facturación y un seguimiento más preciso de su atención médica.

Transformación real en la gestión de RIPS y FEV-Salud en Colombia

En 2025, Medesk se ha consolidado como una herramienta esencial para implementar los nuevos estándares de RIPS y la Factura Electrónica de Venta (FEV-Salud) en Colombia. Con una precisión del 98 % y una reducción de errores del 35 %, Medesk facilita el cumplimiento de la normativa y optimiza la eficiencia operativa de las clínicas y entidades de salud.

“Gracias a Medesk, adaptar nuestro sistema al nuevo RIPS fue mucho más sencillo y seguro. Ahora gestionamos toda la información de manera confiable y sin errores.”un director de Clínica en Colombia

Adopte esta solución innovadora para garantizar transparencia, mejorar la atención a los pacientes y llevar la gestión de su institución al siguiente nivel.

¿Listo para dar el salto?

Obtenga su cuenta demo gratuita y comience a disfrutar de los beneficios de Medesk de inmediato.

No te preocupes, puedes cancelar en cualquier momento.

Odontograma: ¿Qué es y Cuáles son sus características?

Odontograma: ¿Qué es y Cuáles son sus características?

Explore las características esenciales de un odontograma y descubra cómo el uso de software médico optimiza el proceso de diagnóstico al interpretarlo.
Anamnesis psicológica: ¿Por qué es Fundamental?

Anamnesis psicológica: ¿Por qué es Fundamental?

¿Cómo hacer una buena anamnesis psicológica? Le daremos recomendaciones de cómo hacerla en este artículo.
¿Cómo Organizar un Consultorio Psicológico?

¿Cómo Organizar un Consultorio Psicológico?

El interior influye en el comportamiento del paciente durante la sesión psicológica. Descubra consejos prácticos sobre el diseño aquí.